A medida que envejecemos, nuestra piel experimenta cambios, como la aparición de arrugas y líneas de expresión, manchas… Un proceso que forma parte del envejecimiento celular de la piel y se manifiesta de forma natural en muchas personas.
Con la edad, la piel pierde tersura y elasticidad, dando lugar a la flacidez facial o piel flácida, hecho que causa un descolgamiento de piel suelta en la cara, una característica muy común a partir de la treintena y que podemos prevenir si seguimos una rutina facial adecuada para nuestra piel y cuidamos nuestro estilo de vida.
A continuación, vamos a ver cómo prevenir la flacidez del rostro mediante los mejores tratamientos que existen actualmente y cómo combatirla de manera eficaz.
Cuando hablamos de flacidez facial nos referimos a la pérdida de firmeza y elasticidad de la piel de la cara como consecuencia del descenso en la producción de elastina y colágeno derivado de la edad.
El primer síntoma de flacidez del rostro es la pérdida de volumen de la cara, hecho que suele ir acompañado de la aparición de bolsas en los ojos, párpados caídos, arrugas, papada, entre otros.
La principal causa de la flacidez facial es la pérdida de colágeno. El colágeno es una sustancia que da elasticidad a la piel que junto a la elastina y al ácido hialurónico va disminuyendo a medida que cumplimos años.
Con el paso del tiempo, la pérdida de la elastina y el colágeno se refleja en la reducción de la grasa facial, provocando una disminución del volumen de la cara, y con ello la pérdida de elasticidad y firmeza en la piel del rostro.
Para prevenir la flacidez facial, es aconsejable llevar un estilo de vida saludable que incluya una dieta saludable y la práctica regular de ejercicio físico, ya que el deporte ayuda a ejercitar los músculos y retrasar la aparición de la flacidez, ayudándonos a mantener la piel firme y tersa.
Existen tratamientos eficaces para combatir la flacidez facial y estimular la producción de colágeno de la piel como la radiofrecuencia, el ácido hialurónico, la bioestimulación facial, entre otras opciones que veremos más adelante en profundidad.
Hay otros tratamientos menos invasivos como las cremas, serums reafirmantes y tratamientos anti aging de la gama XPERT de Singuladerm eficaces para combatir la flacidez facial y los primeros signos de envejecimiento.
XPERT es la línea experta antiedad de alta eficacia de Singuladerm para tratar los signos del envejecimiento cutáneo.
Entre sus productos destaca el Tratamiento de choque de las arrugas de expresión XPERT S.O.S., el cual reduce la profundidad de las arrugas en un 23% en tan sólo 7 días y retarda la aparición de las líneas de expresión, perfecto para combatir la flacidez facial.
Como ya hemos comentado, para prevenir la aparición de la flacidez facial es importante llevar un estilo de vida saludable. Por ello, te animamos a seguir estas recomendaciones para retrasar la pérdida de elasticidad de la piel
Además de los tratamientos para la flacidez facial como el sérum facial, la crema facial o la gimnasia facial, existen otros procedimientos que requieren un tratamiento cosmético o la aplicación de productos faciales:
Ácido hialurónico: El ácido hialurónico es el aliado perfecto para no solo hidratar la piel, sino también para rellenar arrugas y estimular la producción de colágeno.
Bioestimulación facial: Consiste en un proceso de reparación y regeneración de tejidos a través de la activación de los fibroblastos, las células de tejido responsables de la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico.
Hidroxiapatita cálcica: La hidroxiapatita cálcica se aplica como tratamiento de contorneado facial para estimular la producción y restitución del tejido propio. Es ideal para eliminar la flacidez facial.
Ácido poliláctico: Mediante una inyección con crema anestésica, el ácido poliláctico permite eliminar la flacidez facial y otros signos de la edad como las bolsas y ojeras.
Hilos tensores: Se trata de suturas aplicadas bajo la piel para tensar los tejidos. Permiten disimular las arrugas y recolocar el exceso de piel en el cuello, además de reposicionar la grasa y la piel descendida mediante el tensado de la piel flácida.
Radiofrecuencia accent: Gracias a la acción de la radiofrecuencia, se estimula la producción de colágeno mediante el calor, hecho que produce la contracción inmediata de la dermis como consecuencia del choque de temperatura y la liberación de proteínas.
Bótox: El bótox ayuda a la contracción de los músculos de la cara, bloqueándolos o minimizando su capacidad de movimiento, eliminando de esta forma la flacidez facial. Se suele administrar en forma de inyecciones.
Buenas noches, os ha dicho alguien que vuestra web puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.
Saludos
depilasser https://depilasser.es/tratamientos/mesoterapia-capilar-torrent-valencia/